miércoles, 13 de noviembre de 2024

RETO 4 EJEMPLO DE APLICACIÓN DE HERRAMIENTA PARA ACELERAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS EN LA UNED

 Como ejemplo de herramienta para acelerar el cumplimiento de los ODS utilizada en la UNED planteo la creación del Portal OTOM-UNEDOPEN DATA

El Portal de Datos Abierto OTOM-UNED, fue incluido en el año 2016 en el Catálogo de Iniciativas de Datos Abiertos, Aporta, promovido por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

El portal aporta los datos de consumos energéticos y de agua de los últimos años, desde 2012, presentándolos con distintos niveles de agregación (total de la UNED, campus, edificios).

Más allá de la presentación de los datos de consumo, además, se incluyen tres indicadores energéticos que se han considerado relevantes, la intensidad energética, las emisiones de CO2 y los ahorros estimados que se derivan de los períodos de cese de actividad.

Además, incluye los datos relativos a la gestión de incidencias ordinarias que se gestionan desde la OTOM y un cronograma de todas las actuaciones implantadas desde el año 2000 por la OTOM, dentro de la Estrategia de Eficiencia Energética de los Edificios de la UNED. Esta estrategia se aprobó en 2012 por el Consejo de Gobierno como una herramienta más dentro del Programa de Austeridad y Sostenibilidad de la UNED (PASE) y es una estrategia viva en constante ciclo de mejora continua.

Una iniciativa tendente a concienciar al conjunto de la comunidad universitaria de la importancia de una adecuada Estrategia de Eficiencia Energética de los Edificios de la UNED.

Podemos desarrollar aquí como ejemplo de evaluación de iniciativa energética, de entre los disponibles, el impacto ambiental de la Huella de Carbono.

  

  • 2022 Inscripción de la UNED en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • 2022 Obtención del sello "Calculo y Reduzco" 2019 y 2020.
  • 2020 Informe del Cálculo de la Huella de Carbono 2019.
  • 2017 la OTOM realizó el primer cálculo de la Huella de Carbono de la UNED para el periodo 2014-2017.
  • 2016 Portal de Datos Abiertos UNED-OTOM > Portal de Datos Abiertos UNED-OTOM.  Alta en el Mapa de iniciativas APORTA > Mapa de iniciativas APORTA datos.gob.es y Catálogo de Datos Abiertos datos.gob.es Premio Consejo Social de la UNED 2017.

 

RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

La Oficina Española de Cambio Climático, confirma la inscripción de la UNED en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se han registrado las Huellas de Carbono de la UNED desde 2016 y a partir del trienio 2017-2019 se ha conseguido el sello Calculo y Reduzco que no sólo reconoce el esfuerzo de calcular la Huella, sino también el de haber conseguido reducir las emisiones de CO2 de un trienio con respecto al anterior.

Con respecto al área de Gestión, podemos decir que la mayoría de los ámbitos energéticos han evolucionado positivamente con respecto a las ediciones anteriores, lo que muestra el esfuerzo que la UNED está haciendo para controlar todos sus aspectos ambientales.

Los resultados de esta edición muestran una mejora notable en el ámbito de Evaluación de impacto ambiental tratando de realizar una importante labor para cuantificar su impacto ambiental con diferentes mecanismos de evaluación.

En general podemos decir que los resultados en la aplicación de la herramienta de Evaluación de la sostenibilidad ambiental en la Universidad Española indican un avance importante de la UNED en cuanto a su comportamiento ambiental, si bien queda margen de mejora.

A pesar de que la herramienta ha funcionado correctamente detectando los cambios producidos en cuanto a mejora de la sostenibilidad ambiental de la UNED, se considera necesario revisar dicha herramienta y adaptarla para que resulte más eficaz tanto en la evaluación del desempeño ambiental, como en la evaluación del cumplimento de los ODS relacionados con el mismo (3, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 16y 17), así como documentar de forma completa los progresos en la mejora de la sostenibilidad ambiental.

lunes, 11 de noviembre de 2024

RETO 3 SISTEMA DE INDICADORES DE LOS ODS EN LA UNED

Análisis

     El Plan Estratégico de la UNED 2023-2026 ha identificado los retos a los que se enfrenta la UNED como 16 objetivos específicos que son:

     Estos 16 objetivos específicos se materializan en más de 150 objetivos operativos que se definen como pasos concretos y prácticos que se debe seguir la UNED para alcanzar los objetivos específicos.

La definición de los indicadores ha sido un proceso riguroso que involucra la identificación de los aspectos más relevantes a medir, la elección de métricas adecuadas y el establecimiento de metas alcanzables. Cada indicador está diseñado de manera específica, medible, alcanzable, relevante y con un plazo temporal definido por lo que cumplen las características SMART.

Para la definición de los indicadores estratégicos se han utilizado los conceptos establecidos por la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario para su adaptación a la realidad normativa actual y para su alineación con la misma.

 

Han sido definidos 12 indicadores estratégicos que permitirán medir la consecución de los objetivos estratégicos, 23 indicadores específicos que servirán de herramienta de evaluación de los objetivos específicos y, en el plano más aterrizado, se han diseñado 183 indicadores operativos que servirán para la medición de los objetivos operativos, base para la consecución del amplio espectro de objetivos ideados para el presente y futuro de la UNED.

La relación entre estos objetivos se presenta en términos de influencia de unos sobre otros y de sensibilidad hacia el resto de acuerdo con su posición en el cuadrante presentado a continuación

En cuanto a la financiación, se establecen tres ejes con indicadores específicos de evaluación acordados y medibles: financiación estructural basal, financiación estructural por necesidades singulares y financiación por objetivos estratégicos, abarcando aspectos como la mejora de la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento, la formación permanente, la internacionalización, la participación en redes universitarias, la tasa de inserción laboral, la igualdad de género, el reconocimiento de la diversidad y la accesibilidad universal.

Comparación

Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), herramientas clave para medir y evaluar el progreso hacia el cumplimiento de los ODS están actualizados y disponibles en relación con la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario, marco al que se ha de someter como institución de enseñanza universitaria.

En cuanto a la comparación con el conjunto oficial de indicadores de la ONU se puede decir que, tanto los indicadores de la UNED como los de la ONU están alineados con los 17 ODS establecidos por la Asamblea General de la ONU. Ambos conjuntos buscan medir el progreso hacia metas específicas relacionadas con la sostenibilidad, la equidad y el bienestar social.

Ambos conjuntos de indicadores incluyen categorías similares, como pobreza, educación, salud, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, entre otros. Esto permite una comparación directa en áreas clave.

Y, por último, tanto la UNED como la ONU utilizan metodologías basadas en datos cuantitativos y cualitativos para evaluar el progreso y asegurando una visión integral del proceso. Esto incluye encuestas, estadísticas oficiales y datos de investigación.

Es decir, los indicadores de ODS de la UNED y los de la ONU comparten un enfoque común hacia la sostenibilidad.

Pero, aunque la UNED ha trabajado en la actualización de sus indicadores, es fundamental que estos se mantengan al día con la frecuencia y la precisión de los datos oficiales de la ONU. La mejora en la periodicidad de las actualizaciones puede ayudar a reflejar cambios más recientes en la realidad social y económica.

Los indicadores de la ONU suelen tener un enfoque global, mientras que los de la UNED pueden estar más centrados en contextos locales o nacionales. Ampliar la cobertura geográfica de los indicadores de la UNED podría proporcionar una visión más completa y permitir comparaciones más amplias.

La ONU ha comenzado a incorporar indicadores que abordan nuevos desafíos, como el cambio climático y la digitalización. La UNED podría beneficiarse de la inclusión de estos indicadores emergentes para reflejar mejor las tendencias actuales y futuras.

Creo que promover la retroalimentación y el intercambio de ideas entre el personal, los estudiantes y otras partes interesadas relevantes, tal como se indica en el plan estratégico, enriquecerá el proceso de evaluación y permitirá obtener perspectivas diversas sobre el impacto del proyecto.

Relevancia y cobertura

El alto grado de alineamiento de los objetivos de la UNED con los ODS 4, 8, 9, 16 y 17 nos lleva a pensar en que no se encuentran cubiertos todos los ODS y en que, a la UNED, le queda aún mucho camino para reforzar otros ODS que se encuentran en un proceso de desarrollo incipiente.

En mi opinión el sistema si aporta información relevante sobre la sostenibilidad en mi entidad. Se están estableciendo fuentes de información internas y externas, que proporcionen datos precisos y actualizados sobre el desempeño del proyecto. Además, se establecerán procedimientos y cronogramas para la recopilación regular de datos, asegurando la consistencia y confiabilidad de la información obtenida.

 Resultados y conclusión

Entre los resultados de la implantación de los objetivos y metas de la UNED se muestran los siguientes resultados:

En conclusión, la UNED avanza de manera firme hacia la incorporación efectiva de los ODS en sus políticas, lo que no solo refuerza su función como institución educativa, sino que también ayuda a crear un futuro más equitativo y sostenible para todos. La persistencia en estos esfuerzos será crucial para lograr los objetivos establecidos y provocar un impacto significativo en la sociedad.

Para mejorar los indicadores de los ODS en la UNED es fundamental establecer un enfoque sistemático y colaborativo. Entre otras, se podrían implementar las siguientes medidas:

o  Implementar tecnologías digitales para facilitar la recolección y el almacenamiento de datos, como por ejemplo usar aplicaciones móviles o sitios web interactivos para facilitar la participación y utilizar herramientas estadísticas y software de análisis para interpretar los datos de manera efectiva.

o  Involucrar a las partes interesadas, incluidos estudiantes, personal académico y miembros de la comunidad, en el proceso de definición y evaluación de indicadores.

o  Fomentar la retroalimentación continua para ajustar los indicadores según las necesidades cambiantes.

o  Ofrecer formación a personal y estudiantes sobre la importancia de los ODS y cómo se miden. Esto puede aumentar el compromiso con los indicadores.

o  Considerar auditorías externas o evaluaciones por parte de expertos independientes para obtener una perspectiva objetiva sobre el progreso hacia los ODS.

o  Publicar estos resultados para aumentar la transparencia y rendir cuentas ante la comunidad.

o  Establecer sistemas de reconocimiento para aquellos departamentos o grupos que demuestren un compromiso excepcional hacia el avance de los ODS.

o  Ofrecer incentivos para proyectos innovadores que busquen mejorar los indicadores relacionados con los ODS.