miércoles, 13 de noviembre de 2024

RETO 4 EJEMPLO DE APLICACIÓN DE HERRAMIENTA PARA ACELERAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS EN LA UNED

 Como ejemplo de herramienta para acelerar el cumplimiento de los ODS utilizada en la UNED planteo la creación del Portal OTOM-UNEDOPEN DATA

El Portal de Datos Abierto OTOM-UNED, fue incluido en el año 2016 en el Catálogo de Iniciativas de Datos Abiertos, Aporta, promovido por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

El portal aporta los datos de consumos energéticos y de agua de los últimos años, desde 2012, presentándolos con distintos niveles de agregación (total de la UNED, campus, edificios).

Más allá de la presentación de los datos de consumo, además, se incluyen tres indicadores energéticos que se han considerado relevantes, la intensidad energética, las emisiones de CO2 y los ahorros estimados que se derivan de los períodos de cese de actividad.

Además, incluye los datos relativos a la gestión de incidencias ordinarias que se gestionan desde la OTOM y un cronograma de todas las actuaciones implantadas desde el año 2000 por la OTOM, dentro de la Estrategia de Eficiencia Energética de los Edificios de la UNED. Esta estrategia se aprobó en 2012 por el Consejo de Gobierno como una herramienta más dentro del Programa de Austeridad y Sostenibilidad de la UNED (PASE) y es una estrategia viva en constante ciclo de mejora continua.

Una iniciativa tendente a concienciar al conjunto de la comunidad universitaria de la importancia de una adecuada Estrategia de Eficiencia Energética de los Edificios de la UNED.

Podemos desarrollar aquí como ejemplo de evaluación de iniciativa energética, de entre los disponibles, el impacto ambiental de la Huella de Carbono.

  

  • 2022 Inscripción de la UNED en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • 2022 Obtención del sello "Calculo y Reduzco" 2019 y 2020.
  • 2020 Informe del Cálculo de la Huella de Carbono 2019.
  • 2017 la OTOM realizó el primer cálculo de la Huella de Carbono de la UNED para el periodo 2014-2017.
  • 2016 Portal de Datos Abiertos UNED-OTOM > Portal de Datos Abiertos UNED-OTOM.  Alta en el Mapa de iniciativas APORTA > Mapa de iniciativas APORTA datos.gob.es y Catálogo de Datos Abiertos datos.gob.es Premio Consejo Social de la UNED 2017.

 

RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

La Oficina Española de Cambio Climático, confirma la inscripción de la UNED en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se han registrado las Huellas de Carbono de la UNED desde 2016 y a partir del trienio 2017-2019 se ha conseguido el sello Calculo y Reduzco que no sólo reconoce el esfuerzo de calcular la Huella, sino también el de haber conseguido reducir las emisiones de CO2 de un trienio con respecto al anterior.

Con respecto al área de Gestión, podemos decir que la mayoría de los ámbitos energéticos han evolucionado positivamente con respecto a las ediciones anteriores, lo que muestra el esfuerzo que la UNED está haciendo para controlar todos sus aspectos ambientales.

Los resultados de esta edición muestran una mejora notable en el ámbito de Evaluación de impacto ambiental tratando de realizar una importante labor para cuantificar su impacto ambiental con diferentes mecanismos de evaluación.

En general podemos decir que los resultados en la aplicación de la herramienta de Evaluación de la sostenibilidad ambiental en la Universidad Española indican un avance importante de la UNED en cuanto a su comportamiento ambiental, si bien queda margen de mejora.

A pesar de que la herramienta ha funcionado correctamente detectando los cambios producidos en cuanto a mejora de la sostenibilidad ambiental de la UNED, se considera necesario revisar dicha herramienta y adaptarla para que resulte más eficaz tanto en la evaluación del desempeño ambiental, como en la evaluación del cumplimento de los ODS relacionados con el mismo (3, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 16y 17), así como documentar de forma completa los progresos en la mejora de la sostenibilidad ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario