Análisis
El Plan Estratégico de la UNED 2023-2026 ha identificado los retos u objetivos específicos a los que se enfrenta la UNED y que son:
Estos 16 objetivos específicos tienen relación con uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS que más destacan por su alta relación con la misión de la UNED y que, por tanto, se están priorizando, son:
El siguiente gráfico presenta el grado de alineamiento de los ODS con los retos y objetivos del plan estratégico a los que se enfrenta la UNED:
El Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) dependiente del Vicerrectorado de Internacionalización, en su papel de localización e implementación de la Agenda 2030, se marca como principal propósito la generación y difusión del conocimiento en la sociedad, fomentando la inclusión social y la responsabilidad medioambiental.
La implementación de los ODS en la UNED gira en torno a 4 ejes principales, que son:
Educación pretende dotar a la Comunidad Universitaria del conocimiento, las habilidades y la motivación suficiente para comprender y abordar los ODS (de manera general, “Educación para el Desarrollo Sostenible”, EDS); proporcionar experiencia académica o profesional en profundidad para implementar soluciones a los ODS; proporcionar una educación asequible e inclusiva para todos; fomentar el desarrollo de las capacidades de estudiantes y profesionales de países en desarrollo; y empoderando y movilizando a la juventud.
Entre los proyectos tractores que se están implementando para contribuir la logro de los ODS prioritarios en este área se pueden mencionar:
- Pruebas de evaluación en línea
- InterACTIVE: Construyendo una Educación Superior Inclusiva e Intercultural
- Proyecto UNED 100%
- Estudio comparativo de la educación para la prevención de los riesgos en desastres en sistemas educativos de Japón, Chile, Brasil y España.
- Turtle Lab: laboratorio portátil en línea para la realización de prácticas sostenibles
Investigación tratando de dotar del conocimiento necesario, las pruebas científicas, las soluciones, tecnologías, vías e innovaciones para respaldar y apoyar la implementación de los ODS por parte de la comunidad global (a través tanto de enfoques disciplinarios tradicionales, como de nuevos enfoques interdisciplinarios, transdisciplinarios y de enfoque científico); dotar a los países en desarrollo de capacidad de emprendimiento y utilización de la investigación; colaborar y apoyar a empresas innovadoras para implementar soluciones ODS; potenciar la diversidad en investigación; y formar a los estudiantes en la investigación del desarrollo sostenible.
Como ejemplos de proyectos tractores podemos mencionar:
- Diseño de modelos de predicción de flujo de tráfico en tiempo real para un transporte inteligente.
- Cribado ecocardiográfico de enfermedad cardíaca reumática con inteligencia artificial en países endémicos
- Acciones para la formación de una red transnacional para el estudio de la contaminación de alimentos marinos por microplásticos.
Gobernanza Institucional políticas de gestión y extensión universitaria, implementando los principios de los ODS a través de la gestión y gobierno de la universidad en sus diferentes aspectos.
Creación del Observatorio ODS que Integre, implemente e incorpore los ODS en las estrategias, políticas y planes de la universidad, desarrollar la Campaña UNED ODS, creación de un sello UNED ODS.
Centro de análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que, entre otras funciones, aporte datos reales acerca de la implementación de los ODS, mejore el conocimiento de lo que se hace para cumplimiento de ODS, fomente el debate, el diálogo y la divulgación de la Agenda 2030 entre la comunidad universitaria.
Las actividades que deberá realizar el observatorio se plasmarán en el Plan Anual ODSUNED, para su evaluación el Observatorio deberá realizar una Memoria Anual ODSUNED.
En dicho Plan Anual se incluirán actividades de Responsabilidad Social, dando cumplimiento a los artículos 195 y 196 de los estatutos de la UNED ya que la Agenda 2030 abre una ventana de oportunidad para que las universidades, orienten sus estrategias de responsabilidad social hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Se pueden mencionar los siguientes proyectos tractores en este ámbito:
- Logro de los ODS en la UNED y sus CA a través de la reducción del consumo de agua y energía
- Observatorio de igualdad de oportunidades de la UNED en Cantabria
Liderazgo social mediante el fortalecimiento del compromiso público de la universidad y de su implicación en el abordaje de los ODS; iniciar y facilitar el diálogo y la acción intersectorial; asegurar la presencia del sector educativo superior en la implementación nacional de los ODS; ayudar a diseñar políticas basadas en los ODS; y demostrar el compromiso universitario con los ODS.
Conclusión
¿Se han integrado los ODS?
En nuestro estudio de los datos encontrados sobre la localización o adaptación de los ODS a las competencias de la UNED para alcanzar los objetivos específicos de ésta, hemos encontrado que los esfuerzos en cuanto a la Agenda 2030 se ha priorizado en 6 de los 17 objetivos que los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron como parte de la Agenda 2030.
¿Qué resultados concretos se han observado hasta el momento? ¿La localización está logrando los impactos deseados?
La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las políticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) representa un paso significativo hacia la promoción de un desarrollo más equitativo y sostenible. A través de este proceso, se han logrado varias conclusiones clave:
1. Compromiso Institucional: La UNED ha demostrado un firme compromiso con los ODS, incorporándolos en su misión y visión institucional. Esto se traduce en una mayor conciencia y responsabilidad social entre la comunidad universitaria.
2. Educación Transformadora: La universidad ha potenciado su rol como agente de cambio mediante la oferta de programas académicos que abordan temas relacionados con los ODS. Esto no solo enriquece la formación de los estudiantes, sino que también fomenta una cultura de sostenibilidad y responsabilidad social.
3. Investigación y Desarrollo: La integración de los ODS ha impulsado la investigación en áreas clave como la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y la reducción de desigualdades. Los proyectos de investigación alineados con los ODS han permitido a la UNED contribuir activamente a la solución de problemas globales.
4. Colaboración y Alianzas: La UNED ha establecido alianzas estratégicas con diversas organizaciones y entidades, tanto a nivel nacional como internacional, para promover iniciativas que apoyen los ODS. Esta colaboración ha enriquecido las experiencias de aprendizaje y ha ampliado el impacto de las acciones emprendidas.
5. Evaluación y Mejora Continua: La universidad ha implementado mecanismos de evaluación para medir el progreso en la integración de los ODS en sus políticas. Este enfoque permite identificar áreas de mejora y ajustar estrategias para maximizar el impacto positivo en la sociedad.
En conclusión, la UNED está en un camino sólido hacia la integración efectiva de los ODS en sus políticas, lo que no solo fortalece su papel como institución educativa, sino que también contribuye a la construcción de un futuro más sostenible y justo para todos. La continuidad de estos esfuerzos será fundamental para alcanzar los objetivos propuestos y generar un cambio significativo en la sociedad.
¿De qué modo se puede mejorar?
Aunque la UNED ha hecho avances significativos en la integración de los ODS en sus políticas, siempre hay espacio para mejorar. Algunas pueden ser:
1. Mayor Sensibilización y Capacitación: Aumentar los esfuerzos en la sensibilización y capacitación de toda la comunidad universitaria sobre los ODS. Esto podría incluir talleres, seminarios y recursos educativos para todos los estamentos de la Universidad que ayuden a todos a comprender mejor cómo pueden contribuir a estos objetivos en su vida diaria y profesional.
2. Incorporación de ODS en Todos los Programas Académicos: Asegurarse de que todos los programas académicos, no solo aquellos relacionados con ciencias sociales o ambientales, incluyan contenidos sobre los ODS. Esto podría enriquecer la formación de los estudiantes y fomentar un enfoque multidisciplinario.
3. Fomento de Proyectos Estudiantiles: Incentivar a los estudiantes a desarrollar proyectos que aborden los ODS, proporcionando apoyo financiero o logístico. Esto no solo promovería la innovación, pilar básico en la mejora de los objetivos, sino que también involucraría a los estudiantes de manera activa en la búsqueda de soluciones.
4. Monitoreo y Evaluación Más Rigurosos: Implementar un sistema más robusto de monitoreo y evaluación, con guías de indicadores que permitan medir de un modo más ajustado, el impacto de las iniciativas relacionadas con los ODS. Esto ayudaría a identificar qué estrategias son más efectivas y cuáles necesitan una mayor atención.
5. Fortalecimiento de Alianzas: Ampliar y diversificar las alianzas con organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y otras instituciones educativas. Estas colaboraciones pueden enriquecer las iniciativas y proporcionar recursos adicionales para proyectos relacionados con los ODS.
6. Comunicación y Difusión: Mejorar la comunicación sobre las acciones y logros de la UNED en relación con los ODS. Compartir historias de éxito y buenas prácticas puede inspirar a otros y aumentar la visibilidad de los esfuerzos de la universidad.
7. Incorporación de la Sostenibilidad en la Gestión Administrativa: Asegurarse de que las prácticas administrativas y de gestión de la universidad también reflejen los principios de sostenibilidad, como la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos y la promoción de un entorno laboral saludable, incluyendo un mayor apoyo a la salud mental.
Al
abordar estas áreas de mejora, la UNED puede fortalecer aún más su compromiso
con los ODS y maximizar su impacto positivo en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario